• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Agente de Seguros Falabella

Agente de Seguros Falabella

Seguros Falabella

  • Seguros para autos
  • Seguros para motos
  • Seguridad vial
  • Seguro de vida
  • Hogar y familia
  • Novedades
  • Tips y consejos
  • Seguros
Home / Seguridad vial / Vacaciones: medidas de seguridad vial para andar por la ruta
Home / Seguridad vial / Vacaciones: medidas de seguridad vial para andar por la ruta

Vacaciones: medidas de seguridad vial para andar por la ruta

Todo lo que necesitás saber sobre medidas de seguridad vial para andar en la ruta en estas vacaciones.

Llegó el verano, y con él las tan esperadas vacaciones. Y las medidas de seguridad vial para andar en la ruta se vuelven esenciales. Emprender un viaje sin conocerlas es poner en peligro tanto tu vida como la de las personas que te acompañan, lo cual es esencial, además de, por supuesto, los eventuales problemas legales (¡y económicos!).

Vacaciones medidas de seguridad vial para andar por la ruta

A la hora de andar en la ruta, conocer las medidas de seguridad vial se vuelve algo esencial. ¿Qué esperás para actualizarte e implementarlas en tu vida diaria?

Las valijas están hechas, el viaje está ya definido, la casa en la Costa está alquilada, la cabaña en la montaña te está esperando. ¡Las vacaciones están planeadas! Y finalmente llega el momento de subirte al auto, entonces lo primero que tenés que tener en cuenta es tu seguridad y la de tu familia y amigos. Manejes o no, conocer las medidas de seguridad debe ser una cuestión de todos.

Por lo que, en este post, queremos mostrarte cuáles son las medidas de seguridad a tener en cuenta antes de lanzarte por la ruta, camino a tu tan merecido descanso. No te olvides: la seguridad es un tema de todos. Y evitar accidentes es primordial a la hora de viajar.

Además, no te olvides jamás de contar con tu seguro para autos o tu seguro para motos, según sea el caso.

El botiquín: un elemento obligatorio para personas precavidas

A la hora de emprender el viaje, teniendo o no experiencia en la ruta, una de las mejores herramientas para tener a mano es el botiquín de primeros auxilios. Si bien no se encuentra como un elemento establecido obligatoriamente por la ley de tránsito, no deja de ser esencial a la hora de irse por largos viajes. Es que, nunca sabés lo que te puede ocurrir en medio de la ruta o incluso al llegar a destino.

Los insumos que debería tener un botiquín de primeros auxilios son gasas estériles, alcohol etílico, un termómetro, así como también guantes de látex. En estos casos tan específicos, de viajes largos y posibles bajas de presión, algo de sal para levantar la presión. Y también es una buena idea llevar bolsas instantáneas que guarden el frío y un par de tijeras y pinzas afiladas.

Si bien es una realidad que los botiquines no sirven en caso de accidentes vehiculares graves, tampoco es que se encuentren pensados para eso. Los botiquines de emergencia son en caso de descomposición, presión baja, entre otros. Síntomas muy comunes que suelen ocurrir a lo largo de un viaje de largas horas a pleno sol. Otro de sus usos es por si, en algún momento al parar, ocurre un leve accidente. Nunca viene mal estar preparado contra las eventualidades.

A cumplir la ley: poseer balizas portátiles

A la hora de circular por la ruta, uno de los elementos indispensables y requeridos por ley son las balizas portátiles. Estas deben cumplir con la normativa que se encuentra dentro del artículo 40º de la Ley de Tránsito, así como también ser fabricadas conforme a las normas de IRAM. Si bien de esta reglamentación quedan exentas las motocicletas, todo auto que circule por la ruta y no cuente con sus balizas en regla será multado.

Las balizas deben llevarse dentro de un lugar que sea accesible para el conductor. Es decir que pueden ser guardadas casi en cualquier lugar del auto, mientras que sean de acceso rápido en caso de que ocurra algún tipo de percance.

En relación con su forma, las balizas que son retroreflectivas, deben tener la forma de un triángulo equilátero de color rojo. Todo esto fabricado con material retrorreflectante, de forma que puedan ser percibidas a varios metros de lejanía.

Con respecto al tamaño, si bien deben tener forma de un triángulo equilátero, su superficie no debe ser menor a cinco décimas de metro cuadrado, con una longitud entre cuatro y cinco décimas de metro. Aparte, su ancho debe comprender entre cinco y ocho centésimas de metro. Sin contar que deben tener una base que asegure su estabilidad ante vientos de hasta 70 kilómetros por hora.

Tomando medidas de seguridad vial: el matafuegos

Otro elemento importante que no hay que olvidarse a la hora de salir de viaje es el matafuegos. Por normas de seguridad vial, es obligatorio llevar un matafuegos consigo en el auto. Debe ubicarse al alcance del conductor, dentro del habitáculo del vehículo.

Algo a tener en cuenta sobre el matafuegos es que su soporte debe estar ubicado en un lugar que no represente un riesgo, ni para el conductor ni para el acompañante. Por lo que debe estar ubicado de tal forma que impida su desprendimiento de la estructura del habitáculo ante cualquier movimiento brusco. Y por normas de seguridad, tampoco debe encontrarse sobre los parlantes del vehículo.

¡Esperamos que te haya servido conocer estas medidas de seguridad vial para andar por la ruta!

Categoría: Seguridad vial, Seguros para autos, Seguros para motosTag: Carretera, Prevención, seguridad, Seguridad Vial, vacaciones Fecha: 04/02/2020

Primary Sidebar

COTIZAR AHORA

SUSCRIBITE

y enterate de nuestras novedades y promociones

ENVIAR

Buscar en el Blog

Archivos

  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016

Categorías

  • Educación
  • Hogar y familia
  • Novedades
  • Seguridad vial
  • Seguro de vida
  • Seguros
  • Seguros para autos
  • Seguros para Celular
  • Seguros para hogar
  • Seguros para motos
  • Señales de tránsito
  • Tecnología
  • Tips y consejos

Seguros Falabella

Seguros de Auto

Seguros de Hogar

Seguro de Celular Protegido

Seguro de Tecnología Protegida

Seguro de Bolso Protegido

Seguro de Vida

Cotizar Seguro de Auto

Cotizar Seguro de Moto

Llamanos al

0810-444-6004

  • SEGUROS

  • SEGUROS PARA AUTOS

  • COTIZAR SEGURO AUTO

  • SEGUROS DE VIDA

  • SEGUROS PARA EL HOGAR

  • SEGUROS PARA CELULAR

AGENTE DE SEGUROS FALABELLA

¿Buscás Asesor de Seguros? Somos una empresa especializada del grupo Falabella, con catorce años protegiendo a nuestros clientes a través de nuestra asesoría integral en seguros. Esta experiencia nos ha enseñado que cada persona y familia tiene sus propias necesidades.

Nº de inscripción RAI: 42
Atención al asegurado
0800-666-8400
Organismo de control
www.argentina.gob.ar/snn
La compañia de seguros dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.
En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a [email protected] o por formulario web.
Dirección General de Defensa y Protección al consumidor: Para consultas y/o denuncias ingrese aquí