Tips de Educación Vial para automovilistas
En los tiempos que corren, la educación vial es importantísima, pues garantiza que los conductores y peatones puedan ocupar sus espacios en la vía pública de forma segura y armónica. En este artículo, expondremos algunos tips útiles para profundizar en este tema de la educación vial.
Nadie es una isla. En una sociedad, todos vivimos interconectados, y nuestros actos, así no lo querramos, influyen en quienes nos rodean. Por esto, en el marco de la convivencia ciudadana, es necesario que asumamos la responsabilidad de nuestros actos y que tomemos conciencia de cómo utilizamos los espacios comunes, como las vías de tránsito.
- Comprensión de las señales de tránsito. Todo conductor debe estar familiarizado con los significados y la simbología de los colores y de las formas de las señalizaciones de tránsito. Asimismo, debe saber qué tipo de señales tienen prioridad sobre otras, en caso de que un determinado momento haya varias en un mismo sitio dando señales aparentemente contradictorias.
- Conocimiento de los límites de velocidad, de las infracciones y de las multas. Los conductores tienen que atenerse y respetar los límites de velocidad en los diferentes tipos de vías, calles y carreteras. De igual forma, es deber del Estado garantizar señalizaciones adecuadas, que indiquen en qué lugar está permitido estacionarse. Los conductores tienen igualmente que ser responsables con las infracciones y con las multas, deben conocer en qué momento pueden estar cometiendo una, y comprometerse a colaborar con las autoridades para evitar inconvenientes.
- Seguros de Responsabilidad Civil. Es de carácter obligatorio que, con la adquisición de un automóvil, se contrate un seguro de Responsabilidad Civil. Esta póliza cubre los daños materiales y/o físicos que se puedan hacer en las propiedades o en las personas de terceros. Esto garantiza que los otros conductores, los transeúntes y sus propiedades estén resguardadas en caso de cualquier accidente. Además, todo conductor debe estar plenamente informado sobre la importancia y la obligatoriedad de esta póliza.
- La importancia del mantenimiento. Los dueños de los autos deben responsabilizarse del correcto mantenimiento de sus vehículos. Es preciso que, cada cierto tiempo, se les hagan revisiones que garanticen el pleno funcionamiento de todos los sistemas. Esto ayuda a prevenir fallas que puedan ocasionar accidentes con daños en la persona del conductor y de sus pasajeros o en la persona y las propiedades de terceros.
- El comportamiento. Los conductores deben evitar manejar sus autos si saben que se verán envueltos en situaciones de extremo cansancio o que impliquen el consumo de bebidas alcohólicas. Si este es el caso, deben contar con un plan alternativo, que puede ser la designación de otro conductor en condiciones más idóneas o la utilización de taxis.
- El uso del celular. Debe evitarse, en la medida de lo posible, hablar por teléfono mientras se conduce, incluso mediante la utilización de manos libres. Esto afecta la atención, además de constituir una infracción.
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad. El uso del cinturón de seguridad es de carácter obligatorio para todos los ocupantes del automóvil. Este elemento es un implemento de eficacia comprobada en la prevención de lesiones graves en caso de accidente, por lo que su no utilización constituye una grave falta de responsabilidad. Es deber del conductor usarlo y exhortar a quienes lo acompañan a usarlo de igual forma.
Como se puede apreciar, es indispensable que, como conductores, seamos conscientes y tengamos en cuenta una gran variedad de aspectos en un amplio espectro de temas. Porque no solo sobre la base de multas e infracciones se logra que las leyes y la convivencia sean respetadas, es necesario fomentar la educación y llamar la atención sobre el impacto que las acciones de los involucrados tienen en la vida de los otros.
Solo así será posible conseguir que la sociedad funcione de forma armónica en todos sus niveles, con ciudadanos plenamente conscientes de sus derechos y deberes y de su relación con los demás.
Parte de una buena educación vial es entender sobre seguros de autos o seguros de motos.