• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Agente de Seguros Falabella

Agente de Seguros Falabella

Seguros Falabella

  • Seguros para autos
  • Seguros para motos
  • Seguridad vial
  • Seguro de vida
  • Hogar y familia
  • Novedades
  • Tips y consejos
  • Seguros
Home / Señales de tránsito / Señales de tránsito reglamentarias: ¿cuáles son las más útiles?
Home / Señales de tránsito / Señales de tránsito reglamentarias: ¿cuáles son las más útiles?

Señales de tránsito reglamentarias: ¿cuáles son las más útiles?

Las señales de tránsito reglamentarias son una de las categorías en las cuales se dividen las señales de tránsito, junto con las señales preventivas, informativas y transitorias. Las señales de tránsito son, a su vez, aquellos carteles ubicados al costado del camino y dentro del campo de visión de la persona que circula, cuyos significados son socialmente compartidos.

Señales de tránsito reglamentarias: ¿cuáles son las más útiles?

Este conjunto de señalización, a su vez, es un elemento fundamental del sistema de seguridad vial que rige en nuestro país y que consta de regulaciones, permisos y penalizaciones, entre otras cosas.

En la Argentina, la seguridad vial se ha vuelto fundamental, ya que, de acuerdo con la famosa organización sin fines de lucro, Luchemos por la Vida, solo en 2019 hubo diecinueve muertes por día a causa de accidentes de tránsito. En 2014, el número de total de casos de mortalidad a causa de la inseguridad vial fue de 7613; en España, por ejemplo, ese mismo año fue de 1680 y en Holanda, de 570.

A su vez, si bien durante la última década la sociedad argentina se ha visto conmocionada por lo que en 2004 la Organización Mundial de la Salud catalogó como “epidemia” y jerarquizó como la décima causa de muerte en todo el mundo, la educación vial, al parecer, no se ha fortalecido en nuestro país, puesto que desde 2006 hasta el año pasado no ha habido reducciones significativas en el número de víctimas fatales de los accidentes de tránsito.

Es por esto que la educación vial es tan importante para nuestra sociedad. Antes de salir a la ruta, necesitamos conocer a la perfección los significados de las señales de tránsito y diferenciar las señales reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias, así como también tener conocimiento acerca de cuáles son las medidas de seguridad básicas a tener en cuenta al subirnos a un vehículo.

Con lo cual, antes de adentrarnos de lleno en las señales de tránsito reglamentarias más importantes, vamos a hacer un repaso por los conceptos básicos de la educación vial que, hoy por hoy, son capaces de salvar más de una vida.

Educación vial: un paseo por los rasgos más importantes

La educación para la seguridad vial es el conjunto de estrategias pedagógicas, normativas y políticas públicas que buscan prevenir los siniestros viales a través de la formación de los transeúntes. El principal objetivo de la educación vial es promover, de manera permanente, una circulación correcta, ordenada y segura dentro de las vías públicas de tránsito, tanto para los peatones, como para los ciclistas, motociclistas y demás conductores.

En las escuelas de nivel inicial y secundario de nuestra Nación, el área que contempla la educación vial es la referida a las ciencias sociales, sobre todo aquellas asignaturas vinculadas con la formación ética y ciudadana. De esta manera, la conducta vial es abordada como un hecho social y el sistema de seguridad vial como una construcción socialque, como tal, se constituyó históricamente y donde el Estado tuvo y tiene un rol fundamental.

¿Qué quiere decir todo esto? Que el sistema de tránsito vial no nació de un repollo ni nos manejamos por la calle de la manera en que conocemos actualmente porque sí, sino que ambas cuestiones son resultado de, por un lado, regulaciones que la sociedad aceptó y normalizó y, por el otro, de prácticas y conductas legitimadas con el paso del tiempo.

Algunos aspectos básicos sobre la educación vial

La seguridad vial tiene muchas aristas. Aquí solo dejaremos en claro las que no pueden ser ignoradas bajo ningún punto de vista. Aunque creas que ya has escuchado estas máximas un millón de veces, no dejes de prestar atención: podrían salvar tu vida o la de tus seres queridos algún día.

Es fundamental que, para ser una persona formada en seguridad vial, comprendas la importancia del cinturón de seguridad. No podés salir a la calle o a la ruta sin él, ya que el uso del mismo disminuye la probabilidad de lesiones y de muerte. Pero no solo el conductor debe sujetarse el cinturón, también todos los ocupantes del vehículo.

Si vas a manejar, no podés ingerir alcohol ni estupefacientes, y debés contar con las horas apropiadas de sueño, ya que, de modo contrario, se reducen tus reflejos y tus habilidades. Si vas a recorrer trayectos muy extensos, realizá paradas cada dos horas para descansar.

No uses el celular mientras manejás. No importa si es solo un Whatsapp y después lo volvés a guardar en su lugar. Los segundos en la vía pública son importantísimos y la diferencia entre estar atento o no puede significar una vida.

Señales de tránsito reglamentarias: el significado de las más importantes

Otro aspecto fundamental de la seguridad vial, como dijimos al principio, son las señales de tránsito. A su vez, las señales de tránsito reglamentarias pueden ser llamadas también prescriptivas y están divididas en tres categorías: prohibición, que, como su nombre lo indica, alertan sobre acciones que no deben realizarse; restricción, que dan cuenta de determinados límites hacia el transeúnte; y las de prioridad, que ordenan el camino con relación a quién debe pasar primero.

Algunas de las más útiles son: No Avanzar, Contramano, las prohibiciones para doblar a la derecha o a la izquierda, la prohibición para girar en U, la prohibición de adelantarse a otro vehículo, la prohibición de realizar ruidos molestos como, por ejemplo, los bocinazos en las estaciones de peaje.

Otras señales fundamentales son los giros obligatorios, la circulación exclusiva tanto de bicicletas, jinetes o peatones, los límites de velocidad, los comienzos de doble mano y los pasos obligatorios.

Antes de adentrarse en un viaje, sobre todo en esta época de vacaciones o incluso antes de salir a la calle, es importante tener en cuenta el significado de todas estas señalizaciones como así también tomar conciencia sobre los riesgos de no contar con la suficiente educación vial. Sin exagerar, tu vida y el bienestar comunitario depende de eso.

Categoría: Seguridad vial, Señales de tránsitoTag: Agente de Seguros, Educación Vial, Seguridad Vial, Seguros Falabella, Señales de tránsito Fecha: 15/01/2018

Primary Sidebar

COTIZAR AHORA

SUSCRIBITE

y enterate de nuestras novedades y promociones

ENVIAR

Buscar en el Blog

Archivos

  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016

Categorías

  • Educación
  • Hogar y familia
  • Novedades
  • Seguridad vial
  • Seguro de vida
  • Seguros
  • Seguros para autos
  • Seguros para Celular
  • Seguros para hogar
  • Seguros para motos
  • Señales de tránsito
  • Tecnología
  • Tips y consejos

Seguros Falabella

Seguros de Auto

Seguros de Hogar

Seguro de Celular Protegido

Seguro de Tecnología Protegida

Seguro de Bolso Protegido

Seguro de Vida

Cotizar Seguro de Auto

Cotizar Seguro de Moto

Llamanos al

0810-444-6004

  • SEGUROS

  • SEGUROS PARA AUTOS

  • COTIZAR SEGURO AUTO

  • SEGUROS DE VIDA

  • SEGUROS PARA EL HOGAR

  • SEGUROS PARA CELULAR

AGENTE DE SEGUROS FALABELLA

¿Buscás Asesor de Seguros? Somos una empresa especializada del grupo Falabella, con catorce años protegiendo a nuestros clientes a través de nuestra asesoría integral en seguros. Esta experiencia nos ha enseñado que cada persona y familia tiene sus propias necesidades.

Nº de inscripción RAI: 42
Atención al asegurado
0800-666-8400
Organismo de control
www.argentina.gob.ar/snn
La compañia de seguros dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.
En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a [email protected] o por formulario web.
Dirección General de Defensa y Protección al consumidor: Para consultas y/o denuncias ingrese aquí