Qué recaudos tomar cuando nuestros hijos viajan
Muchas veces nos preguntamos qué recaudos tomar cuando nuestros hijos viajan. Sucede que las leyes argentinas son bastante cuidadosas en lo tocante a menores de edad. Por eso es necesario tener en cuenta los documentos exigidos en aeropuertos y terminales de colectivos como primera medida. En este post, mostramos todo lo necesario en caso de que los hijos emprendan un viaje solos o en compañía.
Es muy importante considerar la edad de quienes hacen el traslado. No es igual un niño pequeño que otro adolescente. Además, como se indica previamente, la legislación argentina impone normativas en caso de menores de edad (personas con menos de 18 años). Por este motivo, si tus hijos tienen ya la mayoría de edad, pueden desplazarse por su cuenta sin tantas restricciones.
Los párrafos de este post se abocan a responder la interrogante acerca de qué recaudos tomar cuando nuestros hijos viajan, considerando que se trata de niños o jóvenes que aún no cumplen los 18 años. Asimismo, se tiene cuenta un par situaciones especiales. La primera es que viajen acompañados. La segunda es que realicen un viaje sin la tutela de una persona mayor de edad.
También te interesará leer Esto es todo lo que deberías saber si pensás viajar con niños
Recaudos necesarios cuando nuestros hijos viajan acompañados
Por lo general, las familias suelen viajar en vacaciones. Se trata de traslados con fines de esparcimiento, con la intención de disfrutar de sitios paradisíacos o visitar a familiares. En este caso, los padres y sus hijos van juntos. Es la situación más recurrente, para la cual es necesario contar con los siguientes documentos:
● Si el menor viaja con ambos padres, no necesita ningún tipo de autorización adicional. Solo debe acreditarse el documento de filiación ante las autoridades.
● Si el menor viaja acompañado por solo uno de sus padres, se requiere autorización expresada por el otro padre, con firma y carta explicativa.
● Un caso especial es que el menor viaje acompañado de un tercero mayor de edad. Puede ocurrir que los chicos anden en compañía de sus tíos u otro familiar, siendo para ello necesario la autorización expresa de ambos padres y los datos del acompañante. Esta autorización es restringida, es decir, explica el motivo del viaje y el itinerario del mismo. Asimismo, debe contar con números de teléfono para que las autoridades puedan contactar a los padres.
● En el caso de traslados terrestres o por aire dentro de la Argentina, siempre se debe contar con el DNI del menor y de sus acompañantes.
● Si el vuelo es al extranjero, los menores de edad deben presentar siempre su DNI si viajan a algún país del Mercosur.
● En cambio, si se toma un vuelo a otro país del mundo, es obligatorio que muestren un pasaporte.
Los anteriores son recaudos indispensables al momento en que los hijos viajan. Si se planifican unas vacaciones familiares, entonces hay que tenerlos en cuenta para que nada impida que el viaje resulte tan exitoso como divertido.
Tema relacionado: Hacé de tu viaje una experiencia inolvidable
Qué cuidados tomar cuando nuestros hijos viajan solos
Los hijos crecen. Dejan de ser niños pequeños y deben aprender a defenderse por su cuenta, a moverse sin la necesidad de adultos que los estén tutelando.
Por eso, durante su adolescencia nuestros hijos viajan por su cuenta. En estas circunstancias, se necesitan trámites, papeles, documentos y recaudos diferentes a los antes descritos. Los mismos, se detallan a continuación de manera sucinta:
● Si el menor tiene una edad hasta los 13 años, se necesita de una autorización expresa por parte de sus padres. Dicha autorización debe indicar el sitio al cual se dirige el chico, además de indicar números de contacto o de emergencia. Esta autorización debe estar firmada por ambos padres. Si solo hay uno de los padres, entonces el joven debe llevar consigo la documentación que indique que está el cuidado de una sola persona.
● Si el menor tiene entre 14 y 17 años, puede tener consigo una autorización amplia. Esto quiere decir que sus padres le dan permiso de movilizarse por diversos lugares sin especificar el itinerario que recorrerá el joven.
Finalmente, hay que indicar que según el artículo 10 de Migraciones las autoridades encargadas de emitir las autorizaciones de viajes son los escribanos, el cónsul argentino o extranjero, los jueces competentes o funcionarios de registro civil.
Algunas recomendaciones para cerrar
Hasta ahora hemos hablado sobre los documentos necesarios para cuando nuestros hijos viajan. No obstante, hay que tener en cuenta que debemos protegerlos de manera muy especial al viajar.
Por ejemplo, es recomendable ayudarlos con un seguro de bolso protegido. Este servicio es de gran utilidad en caso de que pierdan el equipaje. Con esta herramienta, pueden recuperar los costes asociados a celulares, ropa y, además, pueden contar con el dinero necesario para volver a sacar la documentación que requieran.
Otro aspecto importante es que cuenten con un seguro de salud. Este les permite poder solventar cualquier problema que se les presente, desde un simple dolor de muelas hasta alguna intoxicación o alergia al comer algo durante el viaje. Igualmente, cubre accidentes y otros sucesos. Se trata de evitar imprevistos, pues a fin de cuenta, la clave de un viaje está en la prevención.
Lo ideal es contar con una empresa como Seguros Falabella, la cual ofrece con un amplio rubro de opciones de seguros. Nunca hay que olvidar que nuestros hijos son la mayor bendición y por ello no debemos escatimar gastos en ellos.