¿Qué autoescuela elijo?
Si estás pensando en sacar la Licencia de Conducir, seguramente te estarás preguntando qué autoescuela elegir. La selección de una autoescuela de conducir es muy importante, ya que dependerá de ella la calidad de los futuros conductores en la vía pública. Buscar la mejor autoescuela te capacitará mejor en el arte del manejo de rodados.
Año tras año, miles de argentinos salen de las escuelas de conducir dispuestos a circular por la vía pública bajo sus propios medios. Si bien no es apropiado salir con miedo a la hora de conducir, es imposible no reconocer la cantidad de siniestros viales que ocurren a diario. Muchas vidas se pierden gracias a accidentes de autos, en el que, no queremos ser fatalistas, pero podrías estar incluido.
Es por eso que, a la hora de salir a la calle, lo mejor es ser precavido, manejar con precaución y tener el respeto y la madurez necesarios para afrontar los peligros de la vía pública. Y aprender a conducir no es solamente aprender a encender el auto y hacerlo girar a la derecha, sino también aprender a circular de forma segura.
No olvides que al momento de elegir una autoescuela, el prestigio y las recomendaciones que recibas de ellas son la clave para tomar la decisión. Siempre tomando el consejo de quien viene, podrás tener una idea segura de a qué autoescuela estás deseando acudir. Aunque ello implique algún gasto extra, siempre es mejor pagar un poco más y no lamentarse luego.
Eligiendo una buena autoescuela
Ante todo, hay que tener en cuenta que las autoescuelas, además de ser centros de enseñanzas, son empresas. Y como tales, ofrecen servicios como lo ofrecería un bar o un fletero; esto quiere decir que, como en todos los negocios, siempre hay servicios que son mejores que otros. Así como en un bar, siempre habrá uno que sirva mejor cerveza que otro, lo mismo sucede con las autoescuelas.
Entonces elegir una buena autoescuela es realmente importante para tu desempeño por fuera de ella, en la ruta o en las calles de tu ciudad. Formar futuros conductores en la seguridad vial no es moco de pavo, es una tarea importantísima la que están asumiendo estas empresas. Y elegir la correcta llevará un pequeño análisis que estamos dispuestos a hacer con vos.
Si bien hay algunas autoescuelas que te ofrecerán un servicio excelente, hay otras que solamente están interesadas en sacarte la mayor cantidad de dinero posible. Por lo que es importante que logres distinguir entre unas y otras para cuidar tu bolsillo y tu seguridad. Siempre es preferible pagar un poco más de dinero por una buena enseñanza, que derrocharlo sin recibir nada a cambio.
Quizás también te interese este post: Curso Nacional de Educación Vial online
El falso “Recibí tu carnet en 15 días”
Es muy común dejarse tentar por los atractivos 15 días, recibiendo tu carnet mucho más rápido que el promedio de las personas. Si bien, intrínsecamente no es malo recibir rápido tu carnet de conducir, puede ser algo muy negativo en tu vida como conductor. Sobre todo si, gracias a esa velocidad, te salteaste cuestiones indispensables a la hora de manejar.
Las promesas de obtener el carnet lo más rápido posible son solamente una técnica publicitaria de mal gusto. Este tipo de instituciones representa una filosofía empresarial deshonesta en donde lo único que importa es el dinero que puedan recaudar de sus clientes. Esto es así ya que la enseñanza teórica suele ser una tarifa plana de un año completo, es decir que sale lo mismo completarlo en 15 o en 20 días. Y cuanto antes se vayan los alumnos, más espacio queda para los nuevos ingresantes.
El educador que podría salvar tu vida
A la hora de aprender todos los conocimientos necesarios para circular con seguridad en la vía pública, la figura del maestro es importantísima. Conocer a tu profesor, saber si cuenta con los conocimientos necesarios para enseñarte y si está capacitado como docente son factores básicos a la hora del aprendizaje. Tenerlos en cuenta puede hacer una gran diferencia en tu enseñanza.
Una posibilidad que la mayoría de las personas pasan de largo por desconocimiento es el hecho de poder estudiar a fondo la acreditación que tiene el profesor de tu clase. En muchas ocasiones, cuando la autoescuela es buena, incluso ella misma te recomendará que la verifiques. Y hasta puede que se encargue de facilitarte los datos de la acreditación en el acto.
Otra cuestión a tener en cuenta es la personalidad de aquella persona que está por impartirte sus conocimientos. Alguien con quien uno puede llevarse bien y con quien congenia en algunas ideas será mucho mejor profesor que alguien que solo cumpla con su trabajo. Un profesor comprometido con su causa, de mecánicas abiertas y buena didáctica siempre será la mejor opción.
Si bien muchos profesores te tocarán en base a tu disponibilidad horaria, que no siempre se puede cambiar, ver otras opciones nunca es negativo. Siempre es bueno considerar la disponibilidad horaria de los profesores antes de empezar las prácticas. Es mucho mejor una atención un poco personalizada que aulas llenas de estudiantes deseosos de aprender.
Y ahora sí, una vez que ya tenés tu registro, recordá que también es vital contar con un seguro que te cubra ante cualquier eventualidad.