Mantené tus electrodomésticos como nuevos con estos tips
Hay varias maneras de conservar tus electrodomésticos como nuevos. Estos aparatos son de gran utilidad en el mundo moderno. Abarcan desde los modos de preparar alimentos, lavandería, televisores, microondas, reproductores de video, telefonía fija y muchas otras acciones que configuran nuestra cotidianidad. Ante esta realidad, te damos algunas recomendaciones para que puedas protegerlos y alargar su tiempo de vida útil.
Recordá que estos aparatos funcionan con electricidad y son susceptibles de sufrir accidentes, tales como cortocircuitos que pueden generar incendios y desencadenar un siniestro en tu hogar. Por ello, además de las sugerencias que te daremos, deberías contratar un seguro para el hogar, pues de esa manera no solo protegerás tu casa en caso de fuego, sino también ante robos o cualquier otro tipo de evento inesperado.
A su vez, sucede que las familias suelen ir comprando sus artefactos poco a poco. De algún modo, la creación de un hogar es también la historia de la adquisición de estas herramientas que ayudan a simplificar las labores domésticas. Sin duda, debés hacer lo posible para mantener los electrodomésticos como nuevos. Ellos han sido una inversión importante que debés cuidar con esmero, ya que forman parte de ese pequeño rincón del mundo que habitás.
Consejos para electrodomésticos de línea marrón
En primer lugar, hay que aclarar que los electrodomésticos se dividen en dos categorías: línea marrón y línea blanca. La primera engloba los aparatos de audio y video. Representan el 44% de las ventas y son más que todo usados como medio de entretenimiento. Algunos consejos para cuidarlos adecuadamente son los siguientes:
- Cuidá los picos de voltaje: estos equipos poseen tarjetas digitales o partes electrónicas que son muy delicadas a las alternancias de electricidad. Por ello, amerita mucho cuidado este tema. Se recomienda colocarles su regulador de voltaje.
- Nunca desenchufés los artefactos tirando del cable: es una práctica muy común y potencialmente dañina. Al hacerlo, se interrumpe de golpe el flujo electrónico y los componentes del aparato no pueden resistirlo bien. Quizás, lo peor es que luego se enchufa el aparato con el botón de encendido activado; así se genera que la electricidad ingrese de improviso a los circuitos internos.
- Desenchufá el televisor si no vas a usarlo por mucho tiempo: continuamente hay bajas o subidas de voltaje que entran al aparato cuando está conectado. Además, al tenerlo apagado, pero con el cable de alimentación puesto en la toma, dejás internamente un pequeño flujo de electricidad que puede ser perjudicial (¡para tu tele y para tu bolsillo a fin de mes!).
- Cuidado con el calor: a la llamada línea marrón la integran aparatos como televisores, reproductores de audio, aparatos de DVD o Blueray, telefonía fija, equipos de videojuegos e incluso las computadoras personales. Todos estos aparatos son sensibles al calor y se recomienda colocarlos en zonas ventiladas, evitar el sol y, de ser posible, bajo una temperatura controlada con aires acondicionados.
- Alejados de los niños: la línea marrón abarca muchos dispositivos destinados al entretenimiento y, por ello, llaman la atención de los más pequeños. Hay que tener mucho cuidado al respecto, pues los niños pueden dañarlos al querer jugar con ellos o curiosear sus diversos componentes, o peor aún, lastimarse las criaturas.
La línea marrón tiene un sesgo más electrónico. En cambio, la línea blanca apunta a aparatos que tienen partes mecánicas y que suelen manejar agua, alimentos y, por lo tanto, ameritan ciertos tipos de cuidado de índole singular.
Consejos para electrodomésticos de línea blanca
¿Qué clase de aparatos conforman la línea blanca? Pues, aquellos que usás en la cocina y en l limpieza del hogar. Incluye cocina, microondas, heladera, lavarropas, secadora, hornos y otros más. Suelen ser de mayor tamaño y se ubican en zonas de servicios. Algunos tips para su cuidado son los siguientes:
- Leer bien los manuales: es fundamental, pues tienen un funcionamiento más complejo que la línea marrón. Por ejemplo, el mal uso de una lavadora puede acarrear accidentes. Forzar una secadora con exceso de ropa o abrirla mientras sigue en funcionando puede ser muy perjudicial. No colocar suficiente agua en la lavadora también implica posibles fallas en sus piezas.
- En la cocina, instalar los aparatos eléctricos lejos de las zonas húmedas: este es uno de los problemas más habituales de la línea blanca, y es que, por lo general, colinda con la humedad. Ante esta situación, hay que evitar accidentes en la cocina y disponer la heladera, cocina, microondas y demás aparatos lo más alejados de las canillas. Por su parte, la lavadora requiere que su cableado eléctrico está muy bien aislado.
- Instalar el refrigerador lejos de las zonas de calor: la heladera es un dispositivo que mantiene una temperatura interna más baja que el ambiente. Por ello, si se coloca al lado del horno, su termostato interno puede enloquecer al no saber qué lecturas realizar.
- No usar el lavarropas con media carga o con exceso de la misma: esto es perjudicial para el engranaje mecánico. El motor de las lavadoras falla con el exceso de peso por ponerle demasiada ropa. En cambio, gira muy rápido y afloja sus partes si no le ponés la cantidad de peso suficiente.
- ¡Importante el factor limpieza!: los electrodomésticos de línea blanca se ensucian mucho. Por ejemplo, una cocina o un horno se llenan de grasas. Los lavarropas requieren cambios de filtro al igual que las secadoras. Hay que mantener estos equipos limpios para garantizar su óptimo desempeño.
- Cuidado con las pequeñas fallas mecánicas: esto es importante. Si el lavarropas tiene un sonido extraño y vibra demasiado, si la heladera emite sonidos tipo goteo o si la secadora empieza a sonar de manera no habitual… Usualmente se trata de piezas desajustadas que deben cambiarse o repararse a tiempo, pues de lo contrario terminan dañando el resto del equipo.
Tené en cuenta los tips que te acabamos de dar y tus electrodomésticos durarán mucho más. Asimismo, te recomendamos que contratés tanto un seguro para tu hogar en general como un seguro para tecnología protegida. Este último es específico para ciertos equipos de línea marrón. Este tipo de servicios son prestados en la Argentina por compañías como Seguros Falabella, con excelentes coberturas y modalidades de pago.