Elementos obligatorios para viajar en auto 2020: todo lo que hay que saber
Si estás empezando a soñar con las vacaciones que se avecinan, y querés viajar en tu vehículo, acá te contamos cuáles son todos los elementos obligatorios para viajar en auto 2020, para que viajes seguro y cumpliendo con todas las normativas establecidas.
Es importante que estés al tanto de los elementos obligatorios para viajar en auto 2020 para no llevarte ninguna sorpresa en los controles que suele haber en las rutas argentinas. Además, este tipo de operativos son más intensos y frecuentes durante la temporada vacacional.
En la Ruta 2 que conduce a la costa, por ejemplo, hay una gran cantidad de controles durante todo el año, y estos son mucho mayores cuando aumenta el volumen de tránsito durante los meses de verano, y particularmente en los cambios de quincena.
De todos modos, los controles no son el único motivo por el cual tenés que cumplir con la normativa, sino que tu seguridad y la de quienes viajen en tu auto es aún más importante, y constituye un gran motivo para que prestes atención a la documentación y elementos de seguridad que no podés dejar de llevar en tu vehículo.
Documentación para viajar en auto
Entre los elementos que no podés dejar de llevar en tu coche, y sobre todo a la hora de encarar un viaje largo, hay algunos que hacen al aspecto legal- la documentación requerida-, y otros a los elementos de seguridad.
La licencia de conducir es el documento básico con el que tenés que contar a la hora de manejar. Un buen consejo es guardarlo en la billetera, y llevarlo a todos lados junto con el DNI. Circular sin la licencia es algo que no puede ocurrir, ya que en caso de sufrir un accidente o ser detenido en un operativo policial, hay que presentarla.
Además, es importante que chequees periódicamente la fecha de vencimiento de la licencia de conducir. Es más frecuente de lo que creés que las personas conduzcan, o incluso emprendan un viaje con su carnet vencido sin siquiera estar al tanto de ello.

El documento de identidad es otro de los documentos esenciales que no pueden faltar a la hora de agarrar el volante. Es importante que lo tengas siempre en tu billetera junto a tu licencia para poder acreditar tu identidad en caso de necesitar hacerlo.
La cédula verde y la cédula azul son los otros dos documentos más importantes que no podés dejar de llevar en tu vehículo si sos el conductor. La primera sirve para acreditar que sos el titular del auto, mientras que la segunda es la que te corresponde si no sos el dueño, pero tenés un permiso para utilizarlo.
También es importante que tengas la Verificación Técnica Vehicular – más conocida como VTV- al día, y el sticker que lo comprueba pegado al parabrisas de tu vehículo. Es una revisión técnica obligatoria que se realiza anualmente y que debe pasar tu auto para que puedas utilizarlo.
El comprobante de la póliza del seguro y la del pago de la patente son también documentos con los que no podés dejar de contar ante un accidente o control policial. En este sentido, es válido recalcar la importancia de contar con un seguro. Si bien es obligatorio el seguro de responsabilidad civil, más conocido como “contra terceros”, es fundamental contar con un respaldo en caso de sufrir un accidente o tener un imprevisto con el vehículo, por más mínimo que sea.
Los autos radicados en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires también deben tener grabadas sus autopartes. Además, si el vehículo tiene GNC, debe circular con un comprobante y la oblea vigente. Y, por último, es esencial que todos los vehículos circulen con sus patentes visibles y en estado óptimo.
Últimos consejos a tener en cuenta
También es obligatorio que lleves un matafuegos y una baliza portátil para circular. Que cuentes con estos dos elementos, de todos modos, es esencial para que puedas aprobar el control anual de la VTV, ya que en ese control chequean que los tengas.
Además te recomendamos que lleves un chaleco reflectivo para que puedas hacerte ver en caso de que tu auto sufra algún desperfecto mecánico. Asimismo, es importante que cuentes con una rueda de auxilio inflada, un crique y una llave de ajuste por si tenés que cambiar una rueda.
Si llevás equipaje es importante que esté atado, de modo que no queden elementos sueltos en la cabina del vehículo. Además, procurá que el peso del cargamento no supere el límite establecido como máximo por el fabricante del vehículo.
Algunos consejos extra que nunca vienen mal revisar antes de agarrar el auto son que todas las luces funcionen correctamente. A la hora de circular, es importante que recuerdes, siempre, prender las luces bajas.
También, que los cinturones de seguridad estén en condiciones y que procures utilizarlo vos y todos los tripulantes del auto, es otra de las claves para la seguridad de todos. Por supuesto que la cantidad de cinturones de seguridad, determinará cuántas personas pueden viajar en un auto.
Los expertos recomiendan que si en el vehículo hay una sola persona que maneja, esta debe hacer una parada de quince minutos cada 200 kilómetros de distancia manejados. Por supuesto que viajar descansado es una de las cosas más importantes para garantizar tu seguridad y la de todos los tripulantes de tu vehículo.