Conocé por qué te conviene contar con un seguro de dinero
En realidad, te conviene contar con un seguro de dinero, pues con el mismo podés mantener bajo resguardo tus bienes no solo materiales, sino los montos monetarios, la liquidez y los ahorros que tengas depositados. Por lo general, este tipo de servicios es poco conocido, aunque es de gran utilidad. Gracias a él, se previenen las consecuencias de la deshonestidad, la destrucción o la desaparición de dinero u otros valores.
Se trata de un modo de cobertura distinto al de un seguro de autos o un seguro de vida. El primero atañe un bien material muy específico, como lo es un coche. Por su parte, el segundo abarca gastos médicos. En cambio, podemos aseverar que te conviene contar con un seguro de dinero, pues es el único al que le conciernen tus estados de cuenta o que te paguen con cheques falsos.
Sin duda, es una modalidad perfecta para quienes trabajan en el medio administrativo o prestamistas, bancos o prestadores de servicios como abogados o testaferros. Igualmente, ampara pérdida de remesas y otras circunstancias donde tu patrimonio no se expresa en cuestiones materiales, sino en montos monetarios. Asimismo, estos seguros cubren las recientes modalidades de estafa por la web, que debés evitar para proteger tus inversiones.
Aspectos cubiertos por este tipo de seguros
Nos tomamos la tarea de detallar las peculiaridades más interesantes de este tipo de seguros. Anotalas y tené en cuenta que te pueden ser de gran utilidad de cualquier momento.
Tu patrimonio no consiste únicamente en tu auto, tu casa, tus muebles y tus electrodomésticos. También, lo son tu dinero y tus cuentas bancarias, que representan tu liquidez y capacidad de compra de nuevos productos.
- Deshonestidad de empleados: te cubre si tenés una empresa cuyos trabajadores han tomado sin permiso de las cuentas de la compañía o si han robado artículos, productos, herramientas o equipos de oficina. La idea es que asegures tus bienes y fondos monetarios ante este tipo de circunstancias.
- Pérdida de dinero físico: es una variante muy usada por quienes transportan gran cantidad de efectivo en billetes o monedas, el cual puede ser hurtado o destruido por algún incendio o inundación de las bóvedas donde se resguarda.
- Desfalco de cuentas bancarias: el asegurado cuenta con una protección en caso de que descubran las claves de sus cuentas, lo cual acarrea que empiecen a sacar montos sin permiso del titular de las mismas.
- Falsificación de giros, cheques o papel moneda: esta es una modalidad muy común por parte de estafadores. Consiste en hacer documentos o billetes falsificados con los cuales realizan compras y generan pérdidas a quienes reciben estos pagos fraudulentos.
- Falsos depósitos: esto es algo que suele pasar con las transacciones bancarias realizadas a través de Internet. Los estafadores suelen simular un traspaso de dinero mediante el uso de algoritmos y ayuda de un hacker, de manera que las personas observan un monto colocado en sus cuentas bancarias que luego desaparece en poco tiempo.
Sin duda, son muchas las variables que pueden ser tomadas en consideración para la obertura de esta modalidad de seguros. En el caso de la Argentina, hay varias compañías que ofrecen planes y contratos al respecto, como por ejemplo Seguros Falabella y otras más. La idea es que los ciudadanos y empresas tengan bajo control tanto sus posesiones económicas como sus montos en distintas divisas o bonos de diversa índole.
¿Quiénes necesitan este tipo de seguros?
Se trata de una pregunta interesante. Quizás, la primera respuesta apunte a indicar que las empresa que manejan mucho capital son las primeras que requieren este tipo de contratos de seguros. No obstante, hay muchas empresas y personas que lo requieren. A continuación, algunos ejemplos al respecto:
- Entidades bancarias: estas se exponen a transportar dinero físico en camiones blindados o lo almacenan en sus sedes de atención al cliente. Ese dinero puede ser víctima de robo, así como destruirse por fuego, agua, atacado por roedores o cualquier otro de tipo de agentes.
- Prestamistas: se trata de personas que se dedican a realizar préstamos que luego cobran con intereses. No obstante, puede ocurrir que alguno de sus clientes “desaparezca” sin pagar los giros correspondientes.
- Comerciantes en general: suena extraño que requieran de estos seguros, pero no están exentos de recibir pagos con cheques, billetes o transferencias bancarias falsificadas que se traducen en un desfalco para ellos.
- Agentes de lotería: un caso muy particular, pues puede ocurrir que alguien cobre un premio con un cartón de lotería falso o que parte de los ingresos que recaudan se pierdan en algún accidente mientras los recaban.
- Agencias aseguradoras: por increíble que parezca, existen “seguros para las aseguradoras”, los cuales cubren casos de falsos accidentes o enfermedades ficticias cobradas por contratantes.
Con la explicación que te hemos dado, podés notar lo versátiles que son estos seguros. Por ello, no tengas dudas y buscá el más adecuado para ti.
Tené en cuenta que tus bienes materiales no son los únicos que ameritan protección. Tus reservas económicas, cuentas, créditos y dinero en efectivo también lo ameritan. Poné manos a la obra ahora mismo y comenzá a planear la manera de cuidar tu patrimonio de forma integral.