¿Cómo cuidar tu casa cuando no estás en ella?
No importa en qué temporada las tomes, las vacaciones son el momento ideal para conocer nuevos lugares y para compartir con la familia. Sin embargo, suelen constituir un período de varias de semanas en el que nuestras casas quedan solas. Por eso, antes de partir es necesario tener en cuenta algunas consideraciones.
Cerrar los servicios
Antes de emprender el viaje, se requiere cerrar todas las llaves de agua para prevenir posibles accidentes con ella.
Igualmente, es prudente cerrar el suministro de electricidad desde los tableros externos para evitar que una sobrecarga o un corto ocurra mientras la vivienda se encuentra sola.
Reforzar seguridad de puertas y ventanas
Estos son los posibles puntos de acceso a la casa, por lo tanto, deben asegurarse para que no puedan ser violentados.
Asegurate de que queden pasadas todas las cerraduras y pestillos. Igualmente, revisá el estado de las bisagras y, de ser posible, instalá algún sistema adicional de cerramiento.
¡Cuidado con las redes sociales!
Desafortunadamente, la gente es un tanto ingenua al usar las redes sociales. No publiques que te has ido de vacaciones y que tu vivienda quedó sola. Aunque no lo creas, hay muchos ojos pendientes de estas plataformas web y, al enterarse de que tu casa está deshabitada, alguien se puede aprovechar de la situación.
Guardar los objetos de valor
Joyas, dinero, televisores, equipos de computación… absolutamente todo debes almacenarlo en cuartos y estantes. Que nada de esto quede a la vista de alguna ventana o en las cercanías de una puerta. De este modo, si alguien entra a tu casa no tendrá la opción de llevarse al primer momento tus cosas de mayor valor.
Notificar a las personas conocidas
Avisale a algún vecino de confianza, familiar o amigo. Si consideras prudente, dejale las llaves a alguien que te pueda hacer el favor de visitar tu hogar periódicamente y que te notifique por vía telefónica sobre la situación. Recordá que no hay mayor tentación para los delincuentes que una propiedad descuidada. En caso de una distracción, es importante que analices seguros de hogar para cubrir tu casa.
Sistemas de alarmas
Es recomendable que, si tenés una casa grande y un tanto aislada de otras construcciones, le coloques sistemas de alarma. Antes de salir de viaje, verificá que el sistema funciona. Igualmente, hay modernos implementos que te hacen saber en tu teléfono celular si una puerta o ventana ha sido abierta durante tu ausencia.
Atentos con el teléfono
Es muy prudente que desconectes este aparato o lo dejes con el contestador automático activado. Considerá que, si desde afuera lo escuchan sonar seguido y nadie atiende, supondrán que tu vivienda está sola y, por lo tanto, la creerán un blanco fácil.
Alguna luz encendida
Igualmente, es aconsejable dejar alguna luz encendida para que desde el exterior las personas tengan la impresión de que hay alguien en la casa. Podés elegir aquella que consuma menos watts. Como podrás apreciar, muchos de los consejos apuntan precisamente a dar la sensación de que tu hogar no ha quedado completamente sola, sino que hay algún tipo de actividad en su interior.
Sobre la correspondencia
Otro aspecto a considerar es que la correspondencia no se acumule en la entrada o el buzón de tu casa, pues ese es otro indicio de que no hay nadie que la junte. Quizás, debas pedir que te envíen tus cartas a otra dirección por un tiempo o pedir a alguien que las recoja periódicamente.
Recordá que tu casa es tu mayor tesoro. Por eso, te sugerimos que realices un test de seguridad de tu casa. Y, además de todos los consejos que te compartimos, también es prudente que consigas un seguro de hogar que permita cubrir posibles incidentes durante tu ausencia. De ese modo, podrás estar 100% seguro de que tus bienes están respaldados y vivirás unas vacaciones en plena tranquilidad.