¿Blindaje antivandálico?: los pro y los contra
Se trata de una pregunta recurrente: ¿Blindaje antivandálico?: los pro y los contra. Y es que blindar autos ha sido una opción muy usada en tiempos recientes, debido a los altos índices de inseguridad que afectan a toda la región latinoamericana. Hay que señalar que no solo se trata de protección antibalas, sino también contra robos y daños al automóvil.
En primera instancia, sucede que existen diversos criterios para el blindaje de autos en nuestro país con características como las siguientes:
- Lo primero es reforzar el chasis para que resista el impacto de balas, lo cual acarrea el problema del incremento de peso del automóvil. Esto obliga a repotenciar el motor y los amortiguadores.
- También es necesario blindar los vidrios, no solo para proteger contra disparos, porque los delicuentes los rompen para robar reproductores de sonido entre otros objetos.
- Se suele reforzar los parantes y los asientos.
- En las puertas, se colocan dispositivos adicionales de seguridad para que no sean fáciles de abrir con golpes o ganzúas.
- El objetivo no es solo cuidar a los pasajeros, sino darles tiempo de escape. Por ello, se modifican los neumáticos con un «sistema antidesbande» con una plancha en la parte interna que, ante una explosión, evita que se salgan de eje.
El blindaje de autos es más complejo de lo que parece a primera vista. Por ese motivo, la respuesta la pregunta ¿Blindaje antivandálico?: los pro y los contra, tiene varias aristas que se deben considerar.
Asopectos positivos del blindaje de autos
Los talleres de blindaje de vehículos han multiplicado su clientela en épocas recientes. No hay duda de que la tarea de reforzar un coche contra la delincuencia rinde frutos y tiene aceptación entre la mayoría de la gente. Para tener esto en claro, presentamos algunas de las ventajas del blindaje antivandálico:
Tranquilidad y confianza
Los dueños de un coche blindado se sienten más tranquilos cuando circulan por zonas hostiles o con altos niveles de delincuencia. Además, estacionan sus vehículos en cualquier calle con la tranquilidad de saber que es imposible que les rompan un vidrio o se lleven alguna pieza del motor.
Anticipo al factor sorpresa
Muchos de los robos de autos ocurren cuando están en movimiento. Los choferes se asustan y se dejan sorprender por la imprevista situación. El hecho de que auto resista un disparo o un golpe en el vidrio da chances para que los afectados puedan reaccionar, huir o defenderse.
Mantenimiento y garantía
Por lo general, las empresas que realizan el blindaje también ofrecen mantenimiento y revisión como parte de sus servicios. Esto se convierte en un plus adicional que sirve para gozar de una mayor atención para el vehículo.
Padecen menos vuelcos
Son autos muy pesados y eso los hace bastante estables. No obstante, si viajan a mucha velocidad y en curvas, son susceptibles de perder el equilibrio. Esto último es evidente en autos de mayor tamaño, de tipo rústicos. En cambio, en vehículos de menor altura resulta beneficioso el peso adicional.
Mayor cobertura de seguros
Toda empresa que ofrece un seguro de auto suele tener menos reticencias cuando un auto está blindado. Además, tienen mejores prestaciones en seguros de vida.
Acabamos de presentar un listado con los beneficios de los blindajes para vehículos automotores. No obstante, ahora resta ver aquellos tópicos sin calificación positiva y que deben ser puestos en una balanza para juzgar el blindaje de autos.
Balance de los pro y contra del blindaje antivandálico
En esta evaluación de beneficios y de problemas de blindar un automóvil, corresponde ahora exponer los sesgos cuestionables de convertir un auto en una armadura rodante.
A continuacion, referimos algunos algunos aspectos a considerar:
Pérdida de maniobrabilidad
Un auto blindado puede ser tan pesado como un camión acoplado. El asunto es que estos autos no están diseñados para semejante peso. Por ese motivo, al desplazarse en curvas, bajadas o subidas son difíciles de conducir. De hecho, existen escuelas de manejo vial defensivo donde se entrenan pilotos para este tipo de vehículos.
Mayor desgaste del motor
Resulta evidente que al agregar más peso la vida útil del motor disminuye. Además, los amortiguadores y otras piezas resienten el trabajo adicional de soportar el chasis reforzado. Esta es la consecuencia de colocar un blindaje extra a un auto que está diseñado para un chasis ligero y convencional.
Desgaste de los neumáticos
En los autos blindados los neumáticos deben cambiarse muy seguido. Estos se desgastan y necesitan reiteradas labores de alineación y de balanceo. Incluso, muchas veces es necesario adaptarles una superficie de caucho especial.
Es difícil bajar los vidrios
Mucha gente no lo sabe, pero los vidrios reforzados son mucho más gruesos y en ocasiones no se pueden bajar y subir, por lo que suelen quedar fijos. En consecuencia, se debe cambiar el aire acondicionado y repotenciarlo.
Mayor consumo de nafta
Un auto con blindaje gasta el doble o triple de gasolina que uno normal. ¿La razón? Simplemente requiere una gran cantidad de combustible para desplazar el peso del coche.
Empresas como Seguros Falabella toman muy en cuenta todo lo antes señalado a la hora de avalar una póliza para un auto blindado. No obstante, es el usuario final quien toma la decisión si le resulta conveniente o no hacer este tipo de intervenciones en el auto.