• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Agente de Seguros Falabella

Agente de Seguros Falabella

Seguros Falabella

  • Seguros para autos
  • Seguros para motos
  • Seguridad vial
  • Seguro de vida
  • Hogar y familia
  • Novedades
  • Tips y consejos
  • Seguros
Home / Tips y consejos / Autos usados vs. 0 KM: ventajas y desventajas
Home / Tips y consejos / Autos usados vs. 0 KM: ventajas y desventajas

Autos usados vs. 0 KM: ventajas y desventajas

Comprar un auto implica adentrarse en diversas cuestiones. Y las primeras son de índole económica, pues la alternativa de un vehículo usado siempre es más económica que la de otro nuevo. Además, hay ciertos modelos de autos reconocidos por su calidad, y hay otros que nunca pasan de moda y siempre es bueno tenerlos en cuenta, aunque sean de segunda mano.

Autos usados vs. 0 KM ventajas y desventajas

En este post, queremos repasar todo lo necesario para tomar la mejor decisión a la hora de comprar un auto si dudamos entre uno nuevo o uno usado. La idea es que contemos con una guía para poder hacer esta selección con criterios razonables. A fin de cuentas, un auto no es solo un transporte: es, en realidad, el medio por el cual se desplaza una familia completa y que, por lo tanto, alberga lo más preciado para cualquier persona.

Asimismo, nunca hay que olvidar contratar un seguro de responsabilidad civil por la eventualidad de que un tercero termine involucrado en un accidente automotriz. Además, es necesario respetar las leyes de tránsito, evitar infracciones y conducir siempre de manera precavida. Estar sentado frente a un volante es una responsabilidad que todos debemos aprender a cumplir con el máximo cuidado.

También te puede interesar: estos son los 5 autos más seguros que podés comprar en la Argentina

Las ventajas de un auto usado

Para continuar con este post acerca de un vehículo usado vs 0 KM: ventajas y desventajas, toca ahora empezar a hablar de la opción menos costosa, es decir, de los automóviles usados. En primera instancia, es necesario que se compre un buen vehículo, pues si se encuentra muy deteriorado, más temprano que tarde, nos generará dolores de cabeza y, en adición, no podremos contratarle un seguro para auto. ¿Pero qué sería exactamente un “buen vehículo”?

Algunas de las ventajas de un auto usado son las que mencionamos a continuación:

  • Precio y costo: los autos de segunda mano son más económicos. No requieren la inversión de una suma cuantiosa de dinero. Por eso, son ideales para quienes desean tener su primer vehículo.
  • Mantenimiento: son autos que no tienen ya la garantía, por ello, no debés llevarlos al servicio del proveedor de modo obligatorio para no perder la cobertura.
  • Depreciación: quien paga el auto nuevo absorbe su depreciación. Por este motivo, quien compra un coche usado y luego lo revende pierde menos al negociarlo.
  • Una vez aclaradas las ventajas de pagar por un auto usado, toca mencionar algunos tips a la hora de seleccionar el vehículo:
  • Es preferible evitar coches que tengan más de diez años de uso.
  • Verificar el kilometraje (lo mejor es que no supere los 100.000 kilómetros).
  • Averiguar el historial de choques.
  • Asegurarse de que todos los papeles estén en ley.
  • Prestar atención a la marca, es ideal optar por fabricantes reconocidos de automóviles, ya que, en algunos casos, los repuestos son difíciles de conseguir.
  • Revisar que todas las luces funcionen, así como los cinturones de seguridad y demás accesorios. A veces, es costoso reparar toda una suma de pequeños detalles.

Además, es útil conocer al vendedor. Es buena idea si se trata de una persona cuidadosa, que sigue pautas como las mencionadas en nuestro post previo: cómo hacer para estirar la vida útil de un auto. Sin duda, se trata primero de averiguar, sentir confianza y, finalmente, pagar por el automóvil que mejores prestaciones ofrezca.

Autos usados vs. 0 KM ventajas y desventajas

Las ventajas de un auto nuevo

Un auto nuevo tiene el gran beneficio de que no ha tenido uso. Por lo tanto, su motor está impecable. Además, posee garantía. No ha tenido choques, ni reparaciones. Es un auto salido de la fábrica directo a las manos del nuevo propietario. Sin duda, es el sueño de muchos y la gente lo desea: un vehículo cero kilómetro con olor a nuevo y con fundas en los asientos.

No obstante, no todo es color de rosa con los autos nuevos. Para simplificar este tema, mostramos una breve lista con ventajas y desventajas. En tal sentido, primero los aspectos positivos:

  • Garantía: todo auto recién fabricado tiene una garantía que respalda el dinero invertido en su compra.
  • Mantenimiento: suelen no requerir mantenimiento durante los primeros kilómetros.
  • Moda y tecnología: es un auto actual, en base al gusto del momento. También, tiene todas las ventajas de las últimas tecnologías automotrices.

Ahora, vamos a mencionar algunos tópicos no tan positivos de los autos nuevos:

  • Precio: sucede que un auto nuevo es caro. ¡Así de simple!
  • Depreciación: al venderlo, vas a perder un porcentaje alto. Los autos pierden valor con el tiempo y este es más grande en sus primeros años.
  • Cuidados: es cierto que tiene garantía, pero si no lo revisas a tiempo y lo cuidas, la garantía puede perderse de manera muy fácil.
  • Mantenimiento: el mantenimiento es costoso, sobre todo porque debes llevarlo a los talleres mecánicos del concesionario (sin contar, además, otro tipo de gastos como la patente).

Los coches nuevos no son tan maravillosos como parecen, pero, en esencia, el asunto es el dinero. Por eso, si tenés buenos ingresos, pues invierte en un auto nuevo.

Finalmente, tenemos que llegar a ciertas conclusiones. Lo cierto es que un auto nuevo es maravilloso, pero su gran defecto es que no solo es costoso comprarlo, sino también mantenerlo. Asimismo, un vehículo de medio uso es más barato de reparar, revisar y tiene menor depreciación. No obstante, si se cuenta con suficiente dinero, lo mejor es un auto recién salido de la fábrica.

En adición, hay que recordar que cualquiera que sea el auto que elijas, siempre debés respaldarlo con la ayuda de una empresa como Seguros Falabella.

Categoría: Seguros para autos, Tips y consejosTag: Autos nuevos, Autos usados, Cuidados, Mantenimiento, Precio Fecha: 14/11/2017

Primary Sidebar

COTIZAR AHORA

SUSCRIBITE

y enterate de nuestras novedades y promociones

ENVIAR

Buscar en el Blog

Archivos

  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016

Categorías

  • Educación
  • Hogar y familia
  • Novedades
  • Seguridad vial
  • Seguro de vida
  • Seguros
  • Seguros para autos
  • Seguros para Celular
  • Seguros para hogar
  • Seguros para motos
  • Señales de tránsito
  • Tecnología
  • Tips y consejos

Seguros Falabella

Seguros de Auto

Seguros de Hogar

Seguro de Celular Protegido

Seguro de Tecnología Protegida

Seguro de Bolso Protegido

Seguro de Vida

Cotizar Seguro de Auto

Cotizar Seguro de Moto

Llamanos al

0810-444-6004

  • SEGUROS

  • SEGUROS PARA AUTOS

  • COTIZAR SEGURO AUTO

  • SEGUROS DE VIDA

  • SEGUROS PARA EL HOGAR

  • SEGUROS PARA CELULAR

AGENTE DE SEGUROS FALABELLA

¿Buscás Asesor de Seguros? Somos una empresa especializada del grupo Falabella, con catorce años protegiendo a nuestros clientes a través de nuestra asesoría integral en seguros. Esta experiencia nos ha enseñado que cada persona y familia tiene sus propias necesidades.

Nº de inscripción RAI: 42
Atención al asegurado
0800-666-8400
Organismo de control
www.argentina.gob.ar/snn
La compañia de seguros dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.
En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a [email protected] o por formulario web.
Dirección General de Defensa y Protección al consumidor: Para consultas y/o denuncias ingrese aquí