10 consejos para cuidar la salud mental
Desde Seguros Falabella siempre pensamos en tu seguridad y bienestar, así como en los de tu hogar y los de tu familia. Por eso, además de ofrecerte nuestro Seguro de Vida, en esta oportunidad queremos hablarte sobre la importancia de cuidar la salud mental.
Los cambios de rutina, por ejemplo, pueden causar picos de estrés, angustia y ansiedad, perjudicando de esta manera la salud mental de las personas. Además, la inestabilidad emocional en casos extremos puede provocar enfermedades mentales. Por eso queremos ofrecerte algunos consejos para que cuides de la misma.
¿Qué es la salud mental?
Cuando hablamos del concepto de salud no sólo nos referimos al bienestar físico de la población, sino también el mental, que es necesario para encontrar un equilibrio individual, controlar las distintas emociones y estados anímicos y de esta manera contribuir con la sociedad y lograr llevar una vida plena.
En ese sentido, todas las personas deberían poder alcanzar a una cobertura y tener acceso a servicios integrales de salud de calidad pero, lamentablemente, hoy en día en muchos lugares del mundo, el servicio de atención médica es inaccesible para muchas personas, ya sea por cuestiones socioeconómicas, de cultura o religión.
Por eso, no es menor poder contar en la Argentina con la implementación de políticas que promueven la salud y el bienestar de las personas. La sociedad no solo puede contar con un sistema de salud público, sino también con la Ley de Salud Mental, decretada en el 2010, que, según la Organización Panamericana de la Salud, incluye los principales estándares de salud mental y normas de derechos humanos regionales e internacionales.
Consejos para cuidar la salud mental
Muchas situaciones pueden llevar a las personas a descuidar su salud mental, como pueden ser momentos de estrés, problemas económicos y trabajo en exceso. Sobre todo, cuando en la sociedad ocurren cuestiones que escapan de nuestras manos.
1- Alimentación sana. Mantener una dieta saludable es fundamental para el bienestar físico y mental. No saltearse comidas, respetar un orden en los horarios y comer alimentos saludables, ricos en nutrientes y vitaminas, colaborarán a que nuestro cuerpo y cerebro se mantengan activos y sanos. Es necesario no abusar de la comida chatarra, el alcohol y el cigarrillo.
2- Realizar actividad física. En conjunto con una dieta saludable, el movimiento del cuerpo hará eliminar toxinas y que la persona se sienta más activa. Además, ante situaciones estresantes la actividad física es clave para eliminar tensiones y contribuir al buen descanso. Asimismo, el hecho de ser consciente del cuidado del cuerpo provoca una mejora en la autoestima.
3- Buen descanso. No es novedad que es necesario respetar las horas de sueño para contar con una buena salud. Si se sufre de insomnio puede ser de ayuda mantener el celular alejado y apagar la televisión y la computadora. Se recomienda, además, realizar las comidas al menos una hora antes de ir a dormir, ya que acostarse con el estómago lleno puede perturbar el sueño.
4- Organizar las actividades. Mantener una rutina, proponerse objetivos claros por día, semana y mes mantiene a las personas activas y las hace sentir útiles, algo fundamental para conservar una buena salud mental.
5- Meditación. Cada vez más personas se suman a esta práctica y a las técnicas de respiración y relajación. Dedicarse un tiempo para pensar, ser conscientes de qué se desea, hacia dónde se va y cuáles son los problemas que perturban a la mente pueden brindar varios beneficios y mejorar la salud.
6- Realizar actividades que distiendan. Es imprescindible que no todo sean obligaciones y preocupaciones. Contar con momentos de desconexión ocupándose solamente de las actividades que se disfrutan como por ejemplo cocinar, leer un libro o mirar una serie.
7- Compartir preocupaciones. La excusa de ser reservado no sirve. Guardarse los problemas y no compartirlos al menos con un profesional pueden provocar mayores situaciones de angustia.
8-Aprender a controlar situaciones de estrés. Contar con una buena salud mental no implica mantener una vida 100% feliz y no tener problemas. Lamentablemente las situaciones de estrés siempre estarán presentes, lo primordial es aprender a no preocuparse más de la cuenta sino ocuparse y encontrar soluciones.
9- Socializar. Muchas veces por estar en época de exámenes o contar con mucho trabajo por ejemplo, la gente se aleja de sus familiares y amigos. Las personas son seres sociables y es necesario estar en contacto con otros. Hacerse unos minutos aunque sea para llamar por teléfono y compartir anécdotas es fundamental.
10- Ser positivo. Ante un problema de nada servirá ser negativo e imaginarse lo peor. Adoptar siempre una actitud constructiva mejorará el estado anímico y ayudará a encontrar la solución.